Loterj acata el fallo judicial e interrumpe la operación de casas de apuestas fuera de Río de Janeiro

La entidad carioca acató, tras semanas de pujas, el fallo del Supremo Tribunal Federal que prohíbe a la Lotería del Estado de Río de Janeiro acreditar compañías a nivel nacional y que no cuenten con geolocalización.
Brasil.- La Lotería del Estado de Río de Janeiro (Loterj) anunció la interrupción de las operaciones de las casas de apuestas acreditadas fuera del estado de Río de Janeiro. La decisión responde a la orden del ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), André Mendonça, quien determinó que la autarquía no permita la actividad de las casas de apuestas fuera de sus fronteras, tras un proceso impulsado por la Abogacía General de la Unión (AGU).
Según la decisión, solo las casas de apuestas que puedan probar contar con herramientas de geolocalización podrán operar fuera de Río de Janeiro, tal como lo exigió Mendonça.
Desde mediados de enero, Loterj había intentado revertir la decisión del ministro, quien además de ordenar la suspensión, impuso una multa diaria de R$ 500.000 (USD 87.000) a la compañía en caso de no cumplimiento. Para el presidente de Loterj, Hazenclever Lopes Cançado, la multa sería de R$ 50.000 (USD 8.700) por día si no acataba la medida del STF.
La AGU, que presentó la acción contra Loterj, argumentó que la actuación de la lotería estatal abriría la puerta a que otros estados adoptaran prácticas similares, acreditando empresas sin las estrictas medidas de seguridad establecidas por la regulación federal. Según la AGU, esto pondría en riesgo la seguridad cibernética, la integridad del juego responsable, la solvencia financiera de las operadoras y la lucha contra el lavado de dinero.
Las empresas de apuestas acreditadas por Loterj en Río de Janeiro pagaron R$ 5m (USD 876.000) en tarifas de concesión, y el reglamento del proceso permitía que operaran a nivel nacional, ya que la consolidación de las apuestas se realizaba en un servidor de la autarquía, ubicado en Río. En contraste, la tarifa de concesión federal fue fijada en R$ 30m (USD 5,2m). Mientras que la tarifa federal para las empresas de apuestas deportivas y juegos online es del 18 por ciento sobre los ingresos brutos del juego (GGR), en Río de Janeiro esta tarifa era del 5 por ciento.
Esta decisión marca un nuevo hito en la regulación de las apuestas en Brasil, con posibles repercusiones para el sector tanto a nivel estatal como nacional, y plantea interrogantes sobre los desafíos que enfrenta la regulación de un mercado en crecimiento y cada vez más complejo.