El ministro de Turismo brasileño confía en que la ley para regular casinos y juegos de azar se apruebe en el primer semestre del año

Celso Sabino, ministro de Turismo brasileño.
Celso Sabino, ministro de Turismo brasileño.

Celso Sabino volvió a enfatizar los beneficios que la regulación del juego físico tendría en la recaudación, el desarrollo económico y la generación de puestos laborales.

Brasil.- El ministro de Turismo, Celso Sabino, afirmó que espera que el Proyecto de Ley 2.234, que regula los casinos, juegos de azar y Jogo do Bicho sea aprobado y sancionado por el presidente Lula da Silva en el primer semestre de 2025.

“El proyecto de ley que regula los casinos ya fue aprobado en la Cámara y está en el Senado. Nuestra expectativa es que sea aprobado y sancionado por el presidente en el primer semestre de 2025”, declaró Sabino al sitio web Mercado & Eventos.

No es la primera vez que el ministro muestra su apoyo a la ley y destaca la importancia que la sanción de la misma tendría no sólo en impulsar los ingresos de las arcas estatales, sino también en pos de generar nuevos puestos laborales.

El ministro también enfatizó que, con una regulación responsable y sostenible, la actividad puede promover el desarrollo económico. Además, puede alinear a Brasil con las prácticas internacionales adoptadas en otros países.

Aunque Sabino tiene esperanzas, la aprobación del proyecto en el pleno del Senado sigue siendo incierta. A finales del año pasado, la propuesta fue incluida en la agenda de votación, pero fue retirada por el relator Irajá Silvestre debido a la intensa resistencia de otros parlamentarios, especialmente senadores de la bancada evangélica.

En diciembre de 2024, mientras se buscaba promover la votación en el Senado, el presidente del Frente Parlamentario Evangélico en el Senado, senador Carlos Viana, afirmó que él y otros miembros de la bancada estaban decididos a tomar todas las medidas posibles para retrasar la votación del proyecto. Por este motivo, el Proyecto de Ley se encuentra actualmente a la espera de que se reanude la labor parlamentaria a fin de que se avance en su tratamiento.

Un sector del gobierno nacional consideró, en aquel momento, que la polémica en torno al gasto de los usuarios de Bolsa Família en juegos en línea hizo que los juegos de azar físicos no obtuvieran la base necesaria para ser votados. El Ministro de Deportes, André Fufuca, incluso afirmó públicamente que los casinos online no deberían haberse lanzado antes que los casinos físicos.

Aprobada por la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) del Senado en junio, la propuesta establece reglas y mecanismos de inspección para los juegos y, de convertirse en ley, el Poder Ejecutivo espera recaudar R$ 22.000m (USD 3.500m) en impuestos de los establecimientos físicos de juego.

El texto de la ley autoriza la instalación de casinos en polos turísticos o en complejos integrados de ocio, con un límite de un casino por estado y en el Distrito Federal, con excepción de São Paulo, que podría tener hasta tres casinos, y de Minas Gerais, Rio de Janeiro, Amazonas y Pará, en los que el límite previsto para cada estado es de dos casinos.

Ver también: El gobierno brasileño evalúa prohibir el uso del plan social Beneficio de Prestación Continuada para apuestas

Según la propuesta, también podrán funcionar salas de juego en embarcaciones marítimas y fluviales, que seguirán reglas específicas. El casino deberá demostrar un capital social mínimo integrado de al menos R$ 100m (USD 19m) y podrá ser acreditado por 30 años.

La propuesta también establece reglas para el juego de bingo en modalidades de cartón y electrónico, y permite en cada estado la acreditación de una persona jurídica por cada 700.000 habitantes para la explotación del “jogo do bicho”.

En este caso, las autorizaciones tendrán una validez de 25 años, renovables por igual período. Las carreras de caballos podrán ser explotadas por entidades turfísticas acreditadas en el Ministerio de Agricultura, que también podrán explotar, al mismo tiempo, juegos de bingo y video bingo.

En este artículo:
Brasil Proyecto de Ley 2234/22