El ente regulador del juego de Mendoza delineó nuevas obligaciones para prevenir el lavado de activos

La medida tiene como finalidad contribuir a una prevención temprana y eficaz del lavado de activos y la financiación del terrorismo.
La medida tiene como finalidad contribuir a una prevención temprana y eficaz del lavado de activos y la financiación del terrorismo.

La normativa busca dar cumplimiento a la Resolución UIF 194/2023.

Argentina.- El Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC Mendoza) compartió las nuevas obligaciones impuestas en las normativas de aplicación respecto a la Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, que rigen a partir del 2 de enero de 2025, en virtud de dar cumplimiento a la Resolución UIF  194/2023 – 243/2023.

En ese sentido, el ente regulador del juego mendocino detalló la documentación que deberá presentar el cliente al momento del cobro de premios, conversión de valores y/o cambio de fichas por dinero, cuando la operación resulte igual o superior a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM), “equivalente o más de AR$4.100.000 (USD3900)”. 

El cliente, entendido como toda persona humana, nacional o extranjera que, de manera ocasional o habitual, participe de juegos de azar, tendrá que facilitar: fotocopia del DNI; declaración jurada de personas políticamente expuestas; declaración jurada de profesión, oficio, industria o actividad principal; acta del pago; tickets/comprobante del premio.

Por otra parte, todos los beneficiados con pagos iguales o superiores a AR$1.500.000 (USD1400), deberán aportar sus datos personales al momento del cobro: copia del DNI; acta de pago; tickets/comprobante del premio.

La resolución indica que es obligatoria la presentación de los premios por sumatoria de premios, es decir cuando la totalidad de los premios obtenidos por un mismo cliente en el día de jugada supera los umbrales establecidos en la presente notificación. 

Ver también: El Casino de Mendoza incorpora el uso de tarjetas de débito a modo de prueba

“También se recuerda que es de aplicación obligatoria la solicitud de identificación del cliente para todos los sectores en ambos rangos de premios, mayores a 15 SMVM , como los llamados menores, rango de AR$1.500.000  a AR$15 SMVM, caso contrario se solicitara la aplicación de las sanciones correspondientes”, explica el documento.

Desde el IPJyC explicaron que la medida tiene como finalidad contribuir a una prevención temprana y eficaz del lavado de activos y la financiación del terrorismo: “Enfoque Basado en el Riesgo” (Recomendaciones GAFI): a la regulación y aplicación de medidas para prevenir o mitigar el LA/FT proporcionales a los riesgos identificados, que incluye a los procesos para su identificación, evaluación, monitoreo, administración y mitigación a los fines de focalizar los esfuerzos y aplicar los recursos de manera más efectiva.

Sistema de calidad

En diciembre, el Instituto de Juegos y Casinos de Mendoza (IPJyC Mendoza) logró la recertificación de la Norma ISO 9001 en Calidad. La misma fue otorgada tras una rigurosa auditoría externa que evaluó los procesos internos y la gestión del instituto, evidenciando así su dedicación a «proporcionar un servicio excepcional y mantener altos estándares de calidad».

En este sentido, desde la alta dirección del IPJyC expresaron su satisfacción por lograr esta meta, destacando que la recertificación de la norma ISO 9001 “reafirma el compromiso con la excelencia y la transparencia en las operaciones del organismo, asegurando que todos sus servicios cumplan los exigentes estándares de calidad de los requisitos que exige esta normativa”.

Asimismo, los directivos señalaron que esta recertificación es un “testimonio del trabajo en equipo y la dedicación de todos empleados de la institución, cada uno de los cuales ha aportado su expertise en el cumplimiento de este gran objetivo”.


En este artículo:
Argentina IPJyC Mendoza UIF