Enjoy obtiene una prórroga de protección financiera por 30 días

Se prorrogó la protección financiera concursal de Enjoy desde el 18 de junio hasta el 26 de julio.
Se prorrogó la protección financiera concursal de Enjoy desde el 18 de junio hasta el 26 de julio.

La Justicia le dio más tiempo a Enjoy para que presente un plan de financiación estable.

Chile.- Enjoy comunicó este lunes a través de un hecho esencial que el pasado viernes 7 de junio, el 8º Juzgado Civil de Santiago autorizó una solicitud de prórroga de protección financiera concursal por 30 días hábiles. 

De esta forma, se prorroga la protección financiera concursal de la compañía desde el 18 de junio de 2024 hasta el 26 de julio de 2024, nueva fecha en la que se realizará la Junta Deliberativa.

Específicamente, el hecho esencial dirigido a Solange Berstein Jáuregui, presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y firmado por el gerente general de Enjoy, Esteban Rigo-Righi, indica: “El 8º Juzgado Civil de Santiago, en los autos Rol C-1590-2024 caratulados “/ENJOY S.A.”, autorizó una solicitud de prórroga de protección financiera concursal conforme al artículo 58 de la ley N° 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas por 30 días hábiles adicionales, contados desde el vencimiento de dicha protección”.

“Esta solicitud de prórroga se basa en la necesidad de disponer de más tiempo para afinar los últimos detalles de las conversaciones que se han venido desarrollando con los acreedores y, de esta forma, implementar un plan de largo plazo que permita dar continuidad operacional a la Compañía, como parte del proceso de Reorganización Judicial iniciado en enero de este año”, apuntó la firma en el escrito dirigido a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Ver también: Enjoy alcanzó más de USD28m en pérdidas en el primer trimestre

A mediados de mayo, y cuando se presentó la propuesta de acuerdo de reestructuración, el presidente de Enjoy, Jaime Maluk, explicó los detalles en un comunicado.

“El plan considera la reestructuración de obligaciones; la venta de operaciones, y el levantamiento de nuevos recursos para financiar las operaciones en el corto plazo. Lo que proponemos busca sostener responsablemente nuestros compromisos con los proveedores, clientes, accionistas y comunidades en las que estamos presentes, así como con nuestros 5.300 trabajadores”, afirmó Maluk en ese momento.

La nota enviada a la CMF indicaba que “esta propuesta tiene como objetivo garantizar la continuidad operacional de Enjoy con el propósito de seguir generando ingresos que le permitan cumplir con sus obligaciones financieras y sostener responsablemente sus compromisos con los trabajadores, proveedores, clientes, accionistas y comunidades en las cuales está presente”.

Desde Enjoy explicaron que, de manera directa e indirecta, a través de sus distintas filiales, la empresa da trabajo a más de 5.300 colaboradores a lo largo de Chile. Adicionalmente, los más de 1.100 proveedores con los que trabaja el grupo, generan a su vez más de 50.000 fuentes laborales en las diferentes regiones del país.

En relación a la estrategia de la empresa de vender algunos activos, el gerente general de Enjoy, Esteban Rigo-Righi, afirmó que “se sigue avanzando en este camino, tal como hemos informado existe interés de distintos operadores e inversionistas que ya han visitado nuestras propiedades, de lo que esperamos recibiremos ofertas vinculantes”.

En este artículo:
Chile Enjoy