Argentina: se suma otro proyecto de ley nacional para regular regular la publicidad y el acceso a las plataformas de apuestas

Ante la multiplicidad de proyectos se deberá llegar a acuerdos para que se emita un dictamen único y se avance en el tratamiento parlamentario.
Ante la multiplicidad de proyectos se deberá llegar a acuerdos para que se emita un dictamen único y se avance en el tratamiento parlamentario.

La propuesta de la legisladora de Unión por la Patria, Micaela Morán, buscará un dictamen unificado con las otras tres presentadas por su bancada.

Argentina.- El Poder Legislativo nacional sigue acumulando proyectos tendientes a regular, controlar y prevenir el juego problemático y el acceso de menores de edad a plataformas de juego online. El último en sumarse a esta lista es el presentado por la legisladora de Unión por la Patria, Micaela Morán.

La diputada del Frente Renovador afirmó que la problemática crece porque “desde lo tecnológico, con los celulares, las billeteras virtuales y las redes sociales, se volvió cada vez más accesible y tentador para los chicos. A esto le sumamos el contexto de crisis económica, con la instalación de ideas que asocian el éxito únicamente a ganar dinero fácil y rápido, y el constante bombardeo a los jóvenes de publicidad no dirigida en redes sociales y medios de comunicación, usando la imagen de personas de relevancia pública y falsas promesas».

La iniciativa de Morán, busca por un lado «prevenir la actividad ludópata en niños y adolescentes» por medio de una campaña de concientización a nivel nacional basada en actividades pedagógicas en escuelas, difusión de materiales sobre los aspectos negativos de las apuestas y una capacitación docente para que los maestros y maestras sepan abordar este flagelo que recorren los pasillos de las unidades educativas argentinas.

Por otra parte, la iniciativa de la diputada Morán también contempla una regulación en la publicidad indiscriminada que está orientada tanto para un jugador adulto recreativo como para un joven con actividad compulsiva, con la intención de que la ludopatía en menores de edad baje considerablemente.

En la Cámara de Diputados de la Nación, comenzó la semana pasada el tratamiento en comisiones del proyecto de ley que se centra en dos ejes primordiales: la prevención y la regulación. Prevención a través de campañas de concientización, en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, la escuela, los clubes y las familias. Mientras que la regulación apunta a que las páginas de apuestas cuenten con más filtros de acceso respecto a la edad, y prohibir las publicidades no dirigidas en todos sus formatos para que dejen de tentar a los adolescentes a meterse en el mundo del juego.

“Es preocupante que la gran mayoría de las plataformas no cuenten con ningún tipo de licencia para operar en nuestro país, son clandestinas e ilegales. Los riesgos que representa el juego no regulado son graves. Hay casos severos de trastornos de salud, como la adicción, la ansiedad, la depresión y hasta el suicidio. Los adolescentes se endeudan para poder apostar y las familias se empiezan a alertar por estos comportamientos”, explicó Moran.

“Antes la ludopatía solo estaba en la secundaria y ahora hay casos en la primaria, la edad bajó hasta 12 años. Tanto las aulas como los baños son casas de apuestas donde hay compañeros que trabajan de ‘cajeros’ y registran el dinero presentado. Si el jugador pierde el cajero gana un porcentaje y si el jugador gana el cajero no gana nada. Se incita a que participen porque es ganancia”, expuso Morán al medio Diputados Bonaerenses.

Incluso, la legisladora del Frente Renovador aseguró que los adultos también forman parte de ese modus operandi en un papel de intermediario, en el que ganan un porcentaje de las apuestas de los alumnos a cambio de permitirles usar sus DNIs y demás datos personales para que los menores de edad puedan acceder a plataformas de juegos en línea.

Ver también: Según una encuesta, el 60% de los argentinos está de acuerdo con que el Estado prohíba las publicidades de apuestas online

Por esa razón, otro de los puntos que propone Morán es modificar el artículo 301 bis del Código Penal, con el objetivo elevar el mínimo de la pena para todo aquel opere una empresa de apuestas sin contar con autorización estatal y que tenga a menores entre sus clientes. Actualmente, la normativa establece una sanción de 3 a 6 años de prisión.

Actualmente, el texto parlamentario de Morán está siendo analizado por la comisión de Adicciones de la Cámara de Diputados de la Nación, cuerpo en donde Unión por la Patria buscará un dictamen unificado de las cuatro iniciativas de legisladores peronistas sobre ludopatía.

En este artículo:
Argentina juego ilegal Regulación del juego