Perú: proyecto de ley para destinar el 10% de los ingresos impositivos por juegos de azar a la niñez desamparada

De ser aprobado, el proyecto de ley podría entrar en vigencia en 2025.
De ser aprobado, el proyecto de ley podría entrar en vigencia en 2025.

La propuesta generaría más de USD 9,7m para la atención de niños y adolescentes en estado de vulnerabilidad.

Perú.- La Congresista Milagros Jáuregui de Aguayo, presidenta de la Comisión de Mujer y Familia quien plantea la Creación del Fondo Concursable de Ayuda a la Niñez Desamparada presentó un proyecto para destinar el 10 por ciento de los impuestos de casinos, tragamonedas y apuestas en línea para atender a niños y adolescentes abandonados.

La iniciativa dispone la creación del fondo que estará a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para destinar financiamiento a organizaciones privadas que tienen por objetivo el cuidado de menores de la calle, que reciben tratamiento por problemas de consumo de drogas, que han sido víctimas de prostitución infantil o de explotación laboral.

La propuesta apunta a que los recursos del fondo provengan de herencias, donaciones, legados, las contribuciones no reembolsables de los Gobiernos, y organismos internacionales, los intereses que generen los fondos señalados, pero principalmente de los recursos recaudados de los impuestos pagados por empresas de casinos y máquinas tragamonedas, así como las operaciones de apuestas en línea como las apuestas deportivas; para ello se modifica tanto el artículo 42 de la Ley 27153, Ley que regula la explotación de juegos de casinos y máquinas tragamonedas como el artículo 44 de la Ley 31557, Ley que regula la explotación de los juegos a distancia y apuestas deportivas a distancia; disponiendo que el 10 por ciento de los impuestos serán destinados al fondo.

Ver también: El Ejecutivo peruano prepara cambios impositivos a la ley que regula las apuestas deportivas y el juego online

“Nuestro país cuenta con 243 Centros de Acogida Residencial de los cuales 154 son privados y no todos cuentan con financiamiento adecuado, siendo los que brindan mayores cuidados para niños y adolescentes en nuestro país; es tiempo que el Estado invierta recursos en el cuidado de nuestros niños en lugar de destinarlo a fines que menos trascendentes como financiar capacitaciones o contratar oficiales de igualdad de género”, acotó la autora de la iniciativa Milagros Jáuregui de Aguayo.

De contar con el visto bueno del Poder Legislativo el proyecto podría convertirse en ley para el año 2025. Según las estimaciones de Jáuregui de Aguayo, de implementarse su propuesta, se podría contar con S/ 37m (USD 9,7m) para atender a niños y adolescentes en abandono.

En este artículo:
Perú proyecto de ley