La SUNAT de Perú realizó un embargo a 12 casinos en Lima por irregularidades fiscales

SUNAT está facultada a dictar las medidas que considere necesarias para la recuperación de la deuda.
SUNAT está facultada a dictar las medidas que considere necesarias para la recuperación de la deuda.

Mantienen una deuda con la entidad y, pese a reiterados pedidos de regularizarla, no mostraron voluntad de pago.

Perú.- Un estimado de S$3m (USD 794,242) es la deuda en total que tienen 12 casinos, de diversos distritos de Lima, con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Por tal motivo, la entidad realizó un operativo de cobranza coactiva de la deuda exigible durante esta semana.

Tras brindarles una serie de facilidades para regularizar su situación, los casinos no mostraron voluntad de pago. A raíz de que los contribuyentes declaran ventas, durante los operativos, se realizaron embargos en forma de intervención en recaudación.

Ver también: Perú: avanza propuesta de ley para crear un fondo de ayuda a la niñez desamparada con los ingresos de casinos y juegos de azar

En los operativos, 60 colaboradores de la SUNAT, entre ejecutores, auxiliares coactivos, interventores y personal de apoyo, participaron de manera simultánea en locales ubicados en los distritos de San Isidro, La Victoria, Lince, Rímac, Ate, Breña, Los Olivos, Pueblo Libre, San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho.

Cabe destacar que los contribuyentes intervenidos son los que actualmente tienen mayor deuda en cobranza. Por ello, la cobranza coactiva es la última etapa de la gestión de cobro de la deuda tributaria donde se les otorga un plazo de siete días hábiles para que cumplan con el pago de su deuda, bajo apercibimiento de dictarse medidas de embargo. De lo contrario, la SUNAT está facultada a dictar las medidas que considere necesarias para la recuperación de la deuda, siendo una de ellas el embargo en forma de intervención en recaudación.

En este artículo:
Perú SUNAT