Estrategias legislativas contra el juego juvenil: avanzan proyectos en la Legislatura bonaerense
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires analiza una serie de iniciativas para combatir las apuestas en menores.
Argentina.- En su sesión extraordinaria de la semana pasada, la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires dio luz verde a una serie de iniciativas que apuntan a combatir el juego en menores de edad, a la espera de la mega iniciativa conjunta que preparan todos los bloques políticos y que unificará las principales propuestas para regular las apuestas online y eliminar la participación de jóvenes.
Según informó el medio Diputados Buenos Aires, los proyectos analizados van desde pedidos de informes, manifestaciones de preocupación y beneplácito, y declaraciones de interés legislativo. No obstante, la ley para regular la actividad lúdica online, aún no llegó al recinto ya que está siendo redactada en comisiones.
En primer lugar, la Cámara baja dio media sanción al proyecto de declaración de la diputada Silvina Vaccarezza, que “manifiesta la preocupación por el creciente avance de las apuestas deportivas, los casinos online y las loterías virtuales” y para que el Gobierno bonaerense bloquee los sitios de apuesta en las escuelas.
Otra de las propuestas que recibió la luz verde de Diputados fue la perteneciente a la legisladora de Acuerdo Cívico (UCR+GEN), Belén Malaisi, que busca expresar su enérgico rechazo a una resolución de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que permite a niños y niñas invertir en acciones y criptomonedas desde los 13 años. “Estamos en presencia de un intento no solo de fomentar el juego online desde el Estado, sino de legitimar que nuestros niños puedan apostar como adultos”, reflexionó.
Asimismo, Diputados también despachó un proyecto que declara de interés legislativo el taller “Jóvenes y apuestas online – Abordajes para la prevención del juego compulsivo y problemático”, desarrollado por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense. El texto, tiene como autor al diputado radical Valentín Miranda y también lleva la firma de sus pares, Noelia Saavedra (UxP), Carlos Puglielli (UxP), Salomé Jalil Toledo (URF), Romina Braga (CC-ARI), Julio Pasqualín (Acuerdo Cívico), Pablo Domenichini (Acuerdo Cívico), Diego Garciarena (UCR+CF), Alejandra Lordén (UCR+CF), Emiliano Balbín (UCR+CF), Anahí Bilbao (UCR+CF), Claudio Rossi (UCR+CF) y Silvina Vaccarezza (UCR+CF).
En la misma línea, la Cámara baja aprobó la iniciativa de la diputada Micaela Olivetto para declarar de interés legislativo la investigación “Apostar no es un juego”, que fue realizada en 360 localidades de todo el país por la diputada nacional Constanza Alonso, el concejal de Chivilcoy Fernando Cabani, y el profesor universitario Martín Romeo, y que busca alertar sobre los efectos de la ludopatía.
Por otra parte, el medio local anunció que Diputados avanzó con el pedido de informes de la diputada de Acuerdo Cívico (UCR+GEN), Viviana Dirolli, que exige que el gobierno de Kicillof dé a conocer detalles del Plan de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente, como el presupuesto destinado para el programa, las acciones que realiza y si cuenta con un plantel profesional formado para abordar esta enfermedad.
Asimismo, la Cámara de Diputados bonaerense dio luz verde a la declaración del legislador Fernando Rovello (PRO), de preocupación por “la proliferación de plataformas de apuestas ilegales que no están sometidas a ningún control estatal haciendo publicidad por redes sociales, donde incentivan a los adolescentes a que apuesten su dinero”.
Por último, en la sesión extraordinaria del pasado jueves Diputados avaló la declaración de beneplácito por la acción del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) de bloquear más de mil sitios web de apuestas ilegales para combatir la ludopatía infantil, una propuesta elevada por los diputados libertarios dialoguistas, Fabián Luayza, Viviana Romano y Martín Rozas.
Números en PBA
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dio a conocer los resultados de la Encuesta de Bienestar Digital que llevó adelante la Dirección Provincial de Tecnología de la Información, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación. Dentro del informe, en el que se encuestó a unos 90.332 estudiantes bonaerenses de entre 12 y 19 años, se consigna que el 19,1 por ciento realizó apuestas online, además de que el 60,4 por ciento conoce a alguien que apostó en alguna ocasión.
Según la encuesta, el 3,7 por ciento de los estudiantes encuestados son apostadores frecuentes, es decir, que apuestan al menos una vez al mes. Asimismo, el 1,8 por ciento lo hace de manera semanal. En este punto es donde más buscan centrarse los especialistas, dado que es el apartado que más preocupación genera por lo complejo que resulta. “Se trata de una de las encuestas más grandes que se hayan hecho en la historia de nuestro país sobre esta problemática”, destacaron las autoridades al respecto del estudio.