El gobierno español celebra que sus medidas hayan reducido el juego problemático sin afectar al fútbol

Joan Ramón Villalbí, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
Joan Ramón Villalbí, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Joan Ramón Villalbí celebró que las acciones del gobierno para reducir el juego problemático desmuestren resultados positivos y, a su vez, no se vea afectada LaLiga.

España.- Joan Ramón Villalbí, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, destacó que España está marcando el camino a nivel internacional con sus regulaciones “pioneras” sobre la publicidad de apuestas. Durante su intervención en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones en el Congreso, afirmó que otros países están observando de cerca estas medidas, que han demostrado un “potencial preventivo” importante. Además, subrayó que, contrario a lo que algunos temían, “la Liga no se ha hundido” tras estas normas, destacando el hecho de que el fútbol no se ha visto afectado por las medidas oficiales.

Villalbí defendió los cambios impulsados por el gobierno desde 2020, especialmente en el ámbito de la publicidad de apuestas en medios audiovisuales, calificándolos como “extraordinariamente positivos”. “Escuchar un partido de fútbol en la radio ya no es lo mismo que antes, cuando estaba lleno de anuncios incitando a apostar. Ahora eso ha desaparecido, y no ha pasado nada grave: el mundo sigue en pie y el fútbol también”, explicó. Según él, estas restricciones han protegido especialmente a las personas más vulnerables frente a la presión de las empresas de juego.

El delegado destacó que España se ha convertido en un país “relativamente pionero” en este ámbito, ya que muchas naciones aún no han adoptado medidas similares. Además del control de la publicidad, el Gobierno ha introducido normas como límites a los importes de las apuestas y restricciones específicas para jóvenes mayores de edad considerados vulnerables. “Estas iniciativas son innovadoras y están teniendo un impacto claro”, afirmó.

Villalbí también señaló que la percepción de los riesgos del juego es algo reciente y que su promoción descontrolada por ciertos intereses económicos había generado problemas sociales visibles en algunos lugares. Sin embargo, celebró que varias comunidades autónomas hayan tomado medidas, como limitar el número de salas de juego, lo que ha creado realidades muy distintas entre regiones. “En algunas comunidades muy pobladas hay tantos locales como en un solo distrito de otra ciudad. Estas diferencias son abismales, pero creemos que es positivo”, añadió.

Basándose en datos de la última Encuesta Edades, Villalbí informó que la participación en juegos online y presenciales ha disminuido ligeramente en los últimos años, un resultado que atribuye a las regulaciones impulsadas desde el Ministerio de Consumo. “El juego problemático ha bajado de forma clara, y no es casualidad”, insistió. Actualmente, solo un 1,5 por ciento de la población podría tener un trastorno por juego, una cifra mucho menor que en años anteriores.

En cuanto al juego presencial, reconoció que las loterías, las más populares, no son una preocupación, aunque sí puso atención en casinos y bingos. A nivel internacional, comparó la situación de España con la de países como Australia, Nueva Zelanda y algunos nórdicos, afirmando que “aquí el juego está bastante regulado, aunque quedan lagunas en temas de competencia autonómica”.

En este artículo:
apuestas deportivas España