Diputado de Mato Grosso do Sul propone destinar recaudación de la lotería estatal a combatir la violencia de género

Paulo Corrêa, autor de la propuesta.
Paulo Corrêa, autor de la propuesta.

El proyecto de Paulo Corrêa busca que se destine el 10 por ciento de la recaudación para este fin, ante la alarmante situación del estado.

Brasil.- El diputado estadual Paulo Corrêa, primer secretario de la Asamblea Legislativa de Mato Grosso do Sul, presentó una propuesta que ha generado gran interés en el ámbito legislativo. El proyecto de ley, que aún debe ser analizado y votado, tiene como objetivo destinar el 10 por ciento de los ingresos generados por las loterías estatales a la lucha contra la violencia de género y la protección de niñas, niños y adolescentes.

La propuesta surge en un contexto alarmante para el estado, que ocupa el tercer lugar en el ranking nacional de violencia contra la mujer y ya ha registrado cinco feminicidios en lo que va de 2025. En su discurso, Corrêa subrayó que las cifras no son solo números, sino vidas que han sido destruidas, y destacó la urgencia de tomar medidas concretas para garantizar la seguridad y dignidad de las víctimas.

Actualmente, la Ley Estatal 5.720/2021 destina el 50 por ciento de los recursos provenientes de las loterías a programas de vivienda, mientras que el resto se distribuye entre áreas como salud, educación, cultura y deportes. Sin embargo, con la nueva propuesta, 10 por ciento de esa recaudación se redirigiría exclusivamente a financiar acciones de seguridad pública, centros de atención especializados, programas de protección y campañas de prevención contra la violencia.

La iniciativa cuenta con el respaldo de diversas organizaciones civiles y grupos feministas, que consideran que destinar recursos específicos para combatir la violencia de género permitirá fortalecer las políticas públicas existentes y garantizar un financiamiento constante para este tipo de acciones. Además, la propuesta podría asegurar la continuidad y expansión de servicios esenciales, como las comisarías especializadas y las Salas Lilas, espacios destinados a la atención humanizada de las víctimas.

Corrêa reiteró que la violencia de género es un problema estructural que exige respuestas a la altura del desafío. En caso de ser aprobado, el proyecto obligaría al Gobierno estatal a regular la medida en un plazo de 90 días, y se espera que las nuevas disposiciones contribuyan a un avance significativo en la lucha por la igualdad y la justicia social en el estado.

En este artículo:
Brasil Loterías en Brasil