En Brasil presentan un proyecto para aumentar las penas por la promoción de juegos de azar ilegales

La propuesta del diputado Kim Kataguiri pretende tipificar a este delito dentro del Código Penal y prevé penas de hasta cuatro años de prisión.
Brasil.- Un proyecto de ley presentado por el diputado federal Kim Kataguiri busca incluir en el Código Penal Brasileño el delito de promoción de juegos de azar ilegales, con el objetivo de castigar a quienes divulguen sitios de apuestas ilegales o plataformas no autorizadas para operar en el país. La propuesta, que ya se encuentra en trámite en la Cámara de Diputados, busca establecer penas de uno a cuatro años de prisión, además de una multa, para los condenados. De acuerdo al proyecto, las sanciones pueden duplicarse en casos específicos, como cuando la promoción se dirige a niños y adolescentes o utiliza técnicas publicitarias orientadas a personas en situación de vulnerabilidad.
El texto también prevé agravantes para influencers digitales o figuras públicas que utilicen su notoriedad para promover estos juegos, así como para quienes participen en las ganancias o reciban comisiones de las empresas anunciadas. La iniciativa surge en medio del crecimiento exponencial de plataformas de apuestas en línea, muchas de las cuales operan al margen de la ley, lo que, según el diputado, representa un riesgo significativo para la sociedad brasileña.
En la justificación del proyecto, Kataguiri destaca que la proliferación de juegos de azar ilegales ha generado graves impactos financieros y sociales. «La oferta creciente de juegos de azar en internet ha causado problemas significativos», dijo. Como ejemplo, citó datos de un análisis técnico del Banco Central que reveló que, solo en agosto del año pasado, beneficiarios del programa Bolsa Família gastaron cerca de R$ 3.000m (USD 526m) en apuestas deportivas en línea a través de Pix. Para el diputado, este escenario demuestra la necesidad de medidas más estrictas para frenar el problema.
El parlamentario también señaló el rol de los influencers digitales en la popularización de estas plataformas. Según él, muchos de estos creadores de contenido emplean tácticas persuasivas para atraer usuarios, presentando los juegos como actividades recreativas y seguras, mientras ocultan los riesgos asociados. «Este comportamiento contribuye a la normalización de los juegos de azar, llevando a muchos a subestimar las potenciales consecuencias negativas», argumentó Kataguiri.
Otro punto clave del proyecto es la protección de grupos más vulnerables, como jóvenes y personas en situación de fragilidad económica. «La facilidad con la que se encuentran estos juegos, a menudo acompañados de promociones atractivas y promesas de grandes ganancias, crea un entorno altamente peligroso», advierte el diputado. El diputado, por este motivo, defendió que la criminalización de la promoción de apuestas ilegales es una medida esencial para reducir el acceso a este tipo de contenido, ampliamente difundido en redes sociales y plataformas digitales.
Con esta iniciativa, Kataguiri busca no solo castigar a los responsables de promover actividades ilegales, sino también enviar un mensaje claro: la explotación de la vulnerabilidad ajena mediante promesas de enriquecimiento fácil no será tolerada. Queda por verse cómo el Congreso Nacional recibirá la propuesta y cuáles serán los próximos pasos para enfrentar este fenómeno creciente en el país.