Bloqueo a sitios ilegales en Brasil: la relatora de la CPI de Apuestas propondrá un proyecto de ley que amplía los poderes de Anatel

Soraya Thronicke presentará el borrador de la norma elaborado por la agencia como parte de las propuestas finales de la comisión.
Brasil.- Un proyecto de ley elaborado por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) para modificar el Marco Civil de Internet y asignar responsabilidades a los «proveedores de conexión a Internet» y a los «agentes responsables de los servicios habilitadores de la conectividad» será presentado por la relatora de la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) de Apuestas, la senadora Soraya Thronicke, como una de las propuestas finales del órgano legislativo de investigación.
El texto de la Anatel clasifica como «agentes responsables de los servicios habilitadores de la conectividad» a las empresas que ofrecen «servicios de resolución de nombres de dominios (DNS), de gestión de puntos de intercambio de tráfico, redes de entrega de contenidos (CDNs) y provisión de servicios en la nube», además de otros servicios e infraestructuras que facilitan el acceso a Internet.
Thronicke recibió el borrador del proyecto del presidente de la Anatel, Carlos Manuel Baigorri, a finales del año pasado. Ella ya analizó el texto con su equipo de gabinete y con los consultores de la CPI, y la propuesta está «lista para ser presentada en el informe final de la CPI, como parte de las proposiciones para adecuar la legislación del sector». En este caso, el Proyecto de Ley sería considerado como creado por la comisión y comenzaría a tramitarse en el Senado.
La propuesta prevé cambios en los artículos 18 y 19 del Marco Civil de Internet, siendo que este último está bajo análisis del Supremo Tribunal Federal (STF) en acciones que podrían llevar a su inconstitucionalidad.
Entre otros puntos, la Anatel pretende incluir en el artículo 18 que es el órgano competente para «regular, fiscalizar y sancionar» a las empresas que ofrecen servicios habilitadores de la conectividad, «incluyendo obligaciones de constitución de representante legal en el país, así como la ejecución del registro de Nombres de Dominio, la asignación de Direcciones IP (Protocolo de Internet) y la administración relacionada con el Dominio de Primer Nivel».
La agencia justifica que, sin la aprobación de la medida, es «inviable dar efectividad al cumplimiento de la Ley de Apuestas». Anatel también sugiere que el artículo 19 del Marco Civil de Internet aclare que «las autoridades administrativas, siempre que estén legalmente establecidas con tales competencias», también pueden solicitar «la retirada de contenidos considerados infractores de la legislación y la regulación».
El texto en cuestión también había sido enviado a la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA), del Ministerio de Hacienda, y al Ministerio de Deportes, pero la Anatel no había recibido respuestas ni del gobierno ni del gabinete de Thronicke hasta ese momento.
Cuando se le preguntó sobre el contenido del borrador y sobre el interés en verlo aprobado por el Congreso, la SPA solo informó que entendía «que las mejoras en las herramientas de la Anatel, desde el punto de vista legal, pueden ser beneficiosas para la eficiencia de sus competencias, lo que puede respaldar la cooperación con la Secretaría en el desempeño de sus competencias legales y regulatorias».
La Secretaría Nacional de Apuestas Deportivas y de Desarrollo Económico del Deporte, vinculada al Ministerio de Deportes, también informó, en una nota, que conversó con la SPA sobre el tema y que está en «total sintonía» con el Ministerio de Hacienda. Sin embargo, afirmó que «ve con buenos ojos la iniciativa de la Anatel de intentar mejorar los mecanismos de bloqueo y control de sitios ilegales, buscando autorización legislativa para ello», y que «tiene total interés en ver el texto aprobado en la base de lo propuesto».
«Evidentemente, esto depende del análisis de los parlamentarios y de todo el proceso de aprobación de un proyecto de ley», agregó la cartera.