Apuestas online: el 75% de los jugadores peruanos apuesta al menos una vez por semana

Una investigación de Playtech demostró que tres cuartos de los jugadores peruanos apuesta al menos una vez por semana y a la vez reclaman por regulaciones más estrictas en la publicidad.
Perú.- Playtech lanzó recientemente la tercera edición de su e-book sobre la industria del juego en América Latina. Este nuevo informe profundiza en las tendencias de los jugadores, sus preocupaciones y principales intereses, proporcionando información experta sobre el juego responsable a los actores del sector en una de las regiones de mayor crecimiento a nivel mundial. La nueva edición del informe presenta hallazgos significativos obtenidos a partir de una encuesta realizada a 2.500 personas de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia.
Perú legalizó y reglamentó recientemente el juego online y las apuestas deportivas y el mercado está creciendo a pasos agigantados. Según las estimaciones, el mercado excederá los USD354m en 2025.
La encuesta de Playtech demuestra que el 92 por ciento de los jugadores peruanos afirma realizar apuestas al menos una vez al mes. Tres cuartas partes (75 por ciento) de los jugadores peruanos encuestados afirmaron realizar apuestas al menos una vez a la semana. Uno de cada cuatro (25 por ciento) mayores de 55 años solo realiza apuestas en ocasiones especiales (por ejemplo, cuando los premios son altos).
Los juegos favoritos de los peruanos son los tragamonedas y la ruleta, cada uno elegido por el 59 por ciento de los encuestados, seguidos del bingo (48 por ciento) y el blackjack (28 por ciento).
Uno de cada tres jugadores (34 por ciento) valora la disponibilidad de una aplicación para smartphone y la variedad de juegos que ofrece la plataforma. Dos tercios (65 por ciento) de los encuestados peruanos creen que algunos partidos deportivos están amañados para favorecer a los jugadores, mientras que el 57 por ciento dijo que a los atletas profesionales no se les debería permitir realizar apuestas en partidos deportivos. Las mujeres prefieren las recomendaciones de amigos y familiares (29 por ciento) y las reseñas de los usuarios (27 por ciento). Para los hombres, los precios y las cuotas competitivas son clave (38 por ciento), al igual que la facilidad de navegación (35 por ciento).
La encuesta de Playtech también demuestra que solo el 44 por ciento de los jugadores en Perú establece un presupuesto antes de apostar (la tasa más baja de los países latinoamericanos encuestados), aunque el 30 por ciento de estos jugadores dijo que a veces excede sus propios límites. La mayoría de los jugadores (85 por ciento) gasta menos de S/200 (USD54) por mes, y el 25 por ciento gasta menos de S/50 (USD13) mensuales. En lo que respecta a la gestión de las ganancias, el 45 por ciento de los jugadores en Perú dijo que ahorra sus ganancias. Uno de cada tres (33 por ciento) utiliza sus ganancias para pagar los gastos diarios, mientras que el 30 por ciento opta por reinvertir sus ganancias en más apuestas.
Los jugadores más jóvenes (18-24 años) son los más propensos a ahorrar sus ganancias (51 por ciento), mientras que los jugadores mayores (+55 años) son los más propensos a utilizar sus ganancias para pagar los gastos diarios (50 por ciento). Los peruanos dijeron que se sentirían más seguros al apostar en línea si la plataforma que están utilizando es legal y está registrada (51 por ciento) y ofrece una variedad de métodos de pago y retiro (47 por ciento).
Por último, en relación a la regulación de la publicidad, el informe demuestra que el 80 por ciento de los encuestados peruanos quiere que se fortalezca la regulación de los anuncios de juegos de azar, mientras que el 82 por ciento dijo que las empresas de juegos de azar deben hacer más para ayudar a los jugadores problemáticos.
Por ejemplo, el 40 por ciento de los encuestados cree que los anuncios sectoriales deben incluir información clara sobre los riesgos del juego, y el 39 por ciento cree que los anuncios deben cumplir con los estándares legales y solo aparecer en sitios legalizados. Otro 35 por ciento dice que los anuncios no deben alentar el juego impulsivo o excesivo, mientras que uno de cada tres (33 por ciento) apoya restringir los anuncios a jugadores mayores de 18 años. El 89 por ciento de los encuestados dijo que las plataformas de juegos de azar deben introducir políticas de verificación de edad más estrictas.
Casi la mitad (44 por ciento) de los peruanos encuestados afirmó no tener ningún conocimiento sobre las leyes de juego en su país, solo el 17 por ciento se siente bien informado y otro 33 por ciento dice tener algún conocimiento. Entre esta última categoría, el 67 por ciento obtiene información a través de sitios web especializados, mientras que el 34 por ciento lo hace a través de redes sociales y perfiles de influencers.
Los peruanos desconfían de los deportes y las apuestas, ya que el 64 por ciento cree que algunos resultados deportivos están manipulados y el 58 por ciento cree que los sitios de apuestas impiden injustamente a los jugadores ganar. Además, el 59 por ciento de los encuestados cree que las empresas de apuestas ignoran la seguridad pública.
Uno de cada tres (33 por ciento) encuestados afirmó saber exactamente a dónde acudir en caso de sufrir daños relacionados con el juego, mientras que un porcentaje ligeramente inferior (31 por ciento) afirmó tener alguna idea. Por el contrario, uno de cada cinco (22 por ciento) no sabe dónde buscar ayuda.
Los jugadores de mayor edad (55+) son los menos informados, ya que solo el 10 por ciento sabe dónde buscar ayuda, el porcentaje más bajo entre los grupos de edad. De los que saben dónde buscar ayuda, el 44 por ciento recurriría a psicólogos y profesionales de la salud, seguido del 17 por ciento que identificó grupos de apoyo y centros de rehabilitación como lugares en los que buscar ayuda.
Entre los exjugadores, las principales razones para dejar de jugar incluyen riesgos financieros considerables (31 por ciento), perder dinero debido a la mala suerte (24 por ciento) y aburrimiento (21 por ciento). Además, el 21 por ciento mencionó que dejó de jugar porque pasaba demasiado tiempo jugando. Mientras tanto, entre los encuestados que nunca han realizado apuestas, el 31 por ciento citó el miedo a perder todo su dinero o volverse adicto, mientras que el 26 por ciento citó los altos riesgos financieros como la razón principal.