Tensión en Río Negro: trabajadores de Casinos del Río denuncian precariedad salarial y abuso laboral

Los empleados de Casinos del Río – Emprendimientos Crown S.A. expresan su malestar por salarios insuficientes que no cubren necesidades básicas y denuncian condiciones de trabajo abusivas. Además, critican la falta de acción de autoridades y gremios frente a la situación.
Argentina.- Los trabajadores y trabajadoras de Casinos del Río – Emprendimientos Crown S.A. se manifestaron enérgicamente ante las alarmantes condiciones salariales y laborales que atraviesan. Con un salario básico de AR$620.000 (USD 586), aseguran que no logran cubrir los gastos esenciales de su vida cotidiana, tales como educación, obra social, alquiler y la canasta básica. “Nuestra remuneración es insuficiente para sostener una vida digna, a pesar del esfuerzo y compromiso que demostramos día a día en nuestros puestos de trabajo”, expresaron los empleados afectados.
En una denuncia que afecta particularmente a la sede de Viedma, los trabajadores apuntan a la presencia de un ambiente hostil y abusivo, creado por jefes de diversos sectores, quienes contarían con el aval de la gerencia encabezada por Jorge Pacheco. Según los testimonios, este trato se ve reforzado por la actitud cómplice del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (ALEARA) y su líder, Ariel Fassione, quienes, según los empleados, han dejado a los trabajadores desprotegidos y sin respaldo.
A la denuncia se suman las críticas hacia la Lotería de Río Negro y la Secretaría de Trabajo, a las que los trabajadores acusan de estar más enfocados en intereses políticos y negocios particulares que en velar por la protección de los derechos laborales.
En este contexto, la reciente inauguración del nuevo casino en Viedma, de acuerdo al testimonio de los trabajadores, lejos de generar un alivio, ha profundizado las injusticias y el maltrato hacia los empleados, quienes se ven cada vez más relegados.
Los trabajadores exigen una inmediata recomposición salarial acorde a la realidad económica, condiciones laborales dignas y el fin de los abusos de poder. Además, reclaman la intervención efectiva de los organismos correspondientes para garantizar sus derechos y proteger su integridad laboral.