Pacto por la legalidad: Coljuegos se une a la Cámara de Comercio de Bogotá

Coljuegos y la Cámara de Comercio de Bogotá firmaron un pacto para luchar contra la ilegalidad y fortalecer las economías populares.
Colombia.- Con el propósito de aunar esfuerzos en contra de las apuestas ilegales que operan en establecimientos comerciales, Coljuegos y la Cámara de Comercio de Bogotá firmaron un pacto que busca prevenir la operación de juegos de suerte y azar no autorizados en la capital del país y municipios aledaños.
Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, dijo: “Este es un esfuerzo interinstitucional que tiene como objetivo promover la legalidad y fortalecer las economías populares. Queremos que la Cámara de Comercio de Bogotá se convierta en una aliada para impulsar la industria legal en la capital”.
Desde el ente regulador del juego colombiano explicaron que los pactos por la legalidad son una estrategia por medio de la cual se busca unificar esfuerzos entre diferentes entidades públicas y privadas, para concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de jugar de manera legal y responsable.
Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, declaró: “A través de este tipo de espacios, queremos visibilizar el compromiso de la entidad y su papel en la transformación de las problemáticas para la construcción de soluciones”.
Y agregó: “La formalidad y el cumplimiento normativo no solo fortalecen la confianza de los ciudadanos, sino que también generan beneficios reales para todos: desde una mayor transparencia en las operaciones, hasta un incremento en los recursos que se destinan a la salud y al bienestar social”.
El pacto también tiene como objetivo “desarrollar acciones para proteger las rentas del monopolio que producen los juegos de suerte y azar y que van destinados al régimen subsidiado nacional, así como a los fondos locales y departamentales de salud”.
Asimismo, explicaron que a través este acuerdo se definirá una política que posicione a los juegos de suerte y azar como una alternativa en la oferta de entretenimiento del país, todo ello con un enfoque basado en tres ejes: i) la lucha contra la corrupción, ii) la reducción de barreras para los que hoy operan en la informalidad, y iii) la transformación digital de la entidad.
El presidente de la Cámara de Comercio manifestó la intención de estrechar lazos con Fedecámaras para replicar la estrategia contra la ilegalidad en otros departamentos del país.