La Ciudad de Buenos Aires no habilitará nuevas licencias de sitios de apuestas para prevenir que los menores accedan al juego

La Ciudad buscará unificar todos los proyectos de ley para desarrollar una legislación que contemple medidas preventivas, regulatorias y de intervención.
La Ciudad buscará unificar todos los proyectos de ley para desarrollar una legislación que contemple medidas preventivas, regulatorias y de intervención.

El gobierno de Jorge Macri anunció una serie de medidas para proteger a los niños y adolescentes del acceso a las apuestas. 

Argentina.- La Ciudad de Buenos Aires viene trabajando fuertemente en temáticas de salud mental, especialmente en lo que refiere a la prevención del acceso de los menores de edad a las apuestas, algo que está prohibido por ley y tiene consecuencias negativas en los adolescentes. 

En ese sentido, en las últimas semanas, el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, mantuvo una serie de encuentros con especialistas en ludopatía infantil y con legisladores para desarrollar estrategias efectivas. 

Esta semana, el gobierno porteño anunció una serie de medidas educativas, de salud y legislativas para proteger a los jóvenes, entre las que se destaca el cierre de la inscripción de nuevas licencias para operadores de apuestas, suspendiendo todos los convenios con posibles operadores. 

Actualmente en la ciudad hay 11 operadores regulados con licencias activas. La nueva medida permitirá que los mismos continúen operando pero ya no podrán otorgarse nuevas licencias. Cabe destacar que previo a este anuncio, no había un límite específico de licencias en la Ciudad, como si ocurre en otras jurisdicciones.

Ver también: En Argentina lanzan una campaña de concientización sobre apuestas online tras la denuncia de más de 250 sitios ilegales

Una de las principales fallas en la regulación actual es el factor de autenticación, que permite a los menores ingresar a las plataformas de apuestas utilizando datos falsos. Para solucionar esto, se están evaluando nuevos controles de validación de identidad que garanticen que los apostadores sean mayores de edad.

En colaboración con la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA) y la Asociación de Loterías Estatales (ALEA), se han bloqueado 715 perfiles de redes sociales y publicidades, y 12 sitios web en dominios .ar. También se solicitó la baja de publicaciones en Mercado Libre y se enviaron cartas documento a influencers.

También se bloquearon 772 URLs de páginas de apuestas desde la red WIFI de todas las escuelas públicas de la Ciudad y en toda la red BA WIFI, que cubre espacios públicos.

Además, se están realizando talleres educativos masivos para adolescentes y sus familias. Próximamente, se anunciará la Red de Prevención en Clubes para focalizar en los grupos de socialización de los adolescentes.

El sistema de salud de la Ciudad abrirá un dispositivo grupal en el Hospital Álvarez para atender a menores con posible diagnóstico de ludopatía y otro para sus familias.

La problemática viene siendo trabajada por diferentes bloques en la Legislatura porteña. La idea es consensuar una legislación unificada, entre lo que propone el ejecutivo y los 17 proyectos que hay presentados; es decir, que haya una sola ley que contemple medidas preventivas, regulatorias y de intervención.

Finalmente, la Fiscalía de la Ciudad creará una fiscalía especializada en juego ilegal. Además, se acordó con el área de ciberdelito de la Policía de la Ciudad para controlar las redes.

En este artículo:
Argentina Ciudad de Buenos Aires