En tres años, el estado mexicano de Nuevo León recaudó USD258m en concepto de impuestos a los casinos

A pesar del considerable aporte a las arcas estatales, se desconoce si el dinero recaudado fue reasignado al sector seguridad, tal como estipula la reforma legislativa de 2016.
México.- El gobierno de Nuevo León ha recaudado una suma significativa en impuestos derivados de la industria del entretenimiento y los juegos de apuestas. Desde el inicio de la administración de Samuel García Sepúlveda, en 2021, se han generado aproximadamente MX$5.335m (USD258m). Sin embargo, los detalles sobre el destino de estos fondos aún son inciertos, especialmente respecto a su posible asignación al sector de la seguridad, tal como lo estipula una reforma aprobada en 2016.
El impuesto sobre las erogaciones de juegos con apuestas y sorteos, que es generado por los 36 casinos y salas de entretenimiento en el estado, ha mostrado un crecimiento constante. En 2024, hasta el tercer trimestre, la recaudación fue de MX$1.668m (USD80,9m). Se espera que esta cifra aumente, ya que aún falta por reportarse el monto correspondiente al cuarto trimestre del año.
En cuanto a los montos recaudados en los años anteriores, 2023 cerró con una cifra cercana a la de 2022, con MX$1.757m (USD85,2m), mientras que en 2022 la recaudación fue de MX$1.445m (USD70m).
Los recursos generados por este impuesto deberían destinarse a un fondo de seguridad establecido en la Ley de Coordinación Hacendaria, el cual se financia con el 35 por ciento de lo recaudado por este concepto, entre otras fuentes. Sin embargo, no está claro si esta asignación se ha cumplido de manera efectiva.
Ver también: El Servicio de Administración Tributaria de México impone histórica deuda fiscal a operador de casinos
La industria de los casinos sigue siendo un motor económico en el estado, con más de 7.500 máquinas en operación, lo que representa el 8.76 por ciento del total a nivel nacional. Además, esta industria genera importantes fuentes de empleo, con 8.000 empleos directos y 20 mil indirectos en Nuevo León, según datos de la Asociación de Permisionarios y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juegos de Apuesta en México (AIEJA).
El destino de estos recursos, y si efectivamente están siendo invertidos en los fines para los que fueron destinados, sigue siendo un tema de preocupación, sobre todo cuando se considera la importancia de mejorar la seguridad pública en el estado.