El Servicio de Administración Tributaria de México impone histórica deuda fiscal a operador de casinos

La deuda que enfrenta Atracciones y Emociones Vallarta incluye actualizaciones y multas, y es la más alta registrada en el sector de apuestas.
México.- Atracciones y Emociones Vallarta (AEV), una de las principales operadoras de casinos en México, se enfrenta a una deuda fiscal histórica de MX$2.892m (USD 140.6m), impuesta por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Esta deuda corresponde a una omisión en 2012, cuando la empresa no retuvo el 30 por ciento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que deben pagar los apostadores que visitan sus casinos.
El crédito fiscal, que ha sido identificado como el más cuantioso en el sector de apuestas en el país, fue notificado el 3 de enero de 2023. En respuesta, AEV ha recurrido al Tribunal Federal de Justicia Administrativa para intentar anular la deuda, argumentando que la notificación a través del buzón tributario fue ilegal, entre otros puntos de conflicto.
Este caso se remonta a 2017, cuando el SAT ya había fijado una deuda similar, pero AEV logró una sentencia favorable que obligó a la autoridad a revisar ciertas irregularidades en los procedimientos. Uno de los puntos clave en disputa es la falta de claridad en torno a la base sobre la que debe calcularse el IEPS desde la creación de este impuesto en 2008.
Ver también: Tribunal en México revoca restricciones y abre puerta a nuevos juegos en casinos
Aunque la Corte resolvió en 2017 que la retención debe aplicarse sobre el monto total cargado en las tarjetas de los apostadores, no sobre sus ganancias o pérdidas, el sector sigue enfrentando confusión en torno a la normativa.
Además de la deuda fiscal, los casinos en México deben cumplir con pagos adicionales a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), lo que ha generado recurrentes disputas entre las autoridades fiscales y las empresas del sector.