El Tribunal de Cuentas libera documentos para la CPI de Apuestas

Dr. Hiran, titular de la CPI de Apuestas.
Dr. Hiran, titular de la CPI de Apuestas.

La comisión analiza el efecto de las apuestas online en el presupuesto familiar e investiga posibles irregularidades financieras.

Brasil.- El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) decidió poner a disposición de la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) de Apuestas documentos y estudios sobre la regulación de las apuestas deportivas. La liberación se produjo a raíz de una solicitud del senador Dr. Hiran, quien preside la comisión.

La CPI se creó para investigar la influencia de las apuestas online en el presupuesto familiar, los posibles vínculos con organizaciones criminales y el papel de los influencers digitales en la promoción de estos servicios. En la solicitud enviada al TCU, se solicitaron estudios en cuatro áreas principales. En primer lugar, la supervisión y el impacto económico, centrándose por tanto en el flujo de capital y la recaudación de impuestos.

En segundo lugar, los efectos sociales, incluida la deuda de los apostadores y el impacto sobre los beneficiarios de programas sociales, como Bolsa Família. En tercer lugar, el blanqueo de capitales, con investigaciones sobre el uso de plataformas para actividades ilícitas. Por último, la seguridad de los datos, analizando vulnerabilidades en la protección de la información de los usuarios.

El TCU ya estaba realizando acciones de control para fiscalizar el sector. En 2024, la Corte adoptó medidas para impedir el uso de recursos de programas sociales en apuestas e inició siete procesos para evaluar la regulación y sus efectos. Entre los estudios destacan los siguientes:

  • TC 024.852/2024-4: encuesta sobre los costos de las apuestas en salud pública e impactos en el SUS (Sistema Único de Salud).
  • TC 024.146/2024-2: evaluación del volumen de dinero gastado por los beneficiarios de Bolsa Família en apuestas.
  • TC 024.430/2024-2: seguimiento de las acciones del Coaf (Consejo de Control de Actividades Financieras) y del Ministerio de Hacienda contra el lavado de activos en el sector.
  • TC 026.536/2024-2: análisis de normativa del Ministerio de Hacienda.

Uno de los estudios reveló que el 63 por ciento de los apostadores vieron comprometidos sus ingresos, con impacto significativo en las clases D y E. Además, el TCU identificó que el sector presenta desafíos como la necesidad de mayor transparencia y control sobre las actividades financieras.

En este artículo:
Brasil CPI de Apuestas