El Ministerio de Hacienda de Brasil notifica al municipio de Bodó sobre licitación ilegal de apuestas

La notificación destaca que solo la Unión, los Estados y el Distrito Federal tienen permiso para regular y distribuir apuestas, exhortando al municipio a que de marcha atrás con el proceso licitatorio.
Brasil.- El Ministerio de Hacienda emitió una notificación al municipio de Bodó, ubicado en el estado de Río Grande do Norte, exigiendo la suspensión de una licitación publicada por la alcaldía local. La licitación, que tenía como objetivo acreditar a empresas para la explotación de apuestas de cuota fija y pronósticos, fue considerada ilegal por infringir la legislación federal. Según la Ley 13.756, solo la Unión, los Estados y el Distrito Federal tienen autorización para operar este tipo de servicio.
La licitación, publicada en octubre de 2024, permitía que las empresas de apuestas pagaran una tasa de R$5.000 (USD861) para operar dentro de los límites territoriales del municipio. La justificación presentada por la alcaldía de Bodó destacaba la posibilidad de aumentar los ingresos municipales sin depender de nuevos impuestos. Según la administración local, la operación se restringía al territorio de Bodó, sin necesidad de una autorización federal.
Sin embargo, el Ministerio de Hacienda advirtió que el modelo propuesto podría permitir la realización de apuestas de forma virtual, excediendo los límites geográficos del municipio. Esto significa que personas de otras localidades podrían acceder a las apuestas, lo que configuraría una ilegalidad. El Ministerio aclaró que, en casos como este, la explotación de apuestas requiere autorización federal, de acuerdo con la normativa vigente establecida en la Ley 14.790/2023 y en las Ordenanzas de la Secretaría de Premios y Apuestas.
Así, mientras que el valor de concesión federal puede llegar a R$30m (USD 5m), Bodó ofrecía la explotación del servicio por solo R$5 mil, lo que despertó el interés de 38 empresas, como señala la alcaldía.
Con una población de apenas 2.363 habitantes, Bodó se ha convertido en un punto de atención para el sector de apuestas en Brasil. La propuesta de legalizar las apuestas en línea en el municipio fue un intento de impulsar la economía local y modernizar la gestión pública. Sin embargo, la ilegalidad surge cuando esas apuestas no se limitan al municipio y alcanzan a un público nacional o internacional, lo que requiere la debida regulación federal.
A pesar de la notificación del Ministerio de Hacienda, la alcaldía de Bodó defendió la legalidad de la licitación y afirmó que la operación de las apuestas estaba limitada al territorio del municipio. En una nota enviada al portal G1, la administración local sostuvo que, dentro de sus límites, no se requiere autorización federal. Sin embargo, esta interpretación fue rechazada por las autoridades federales, que advierten sobre la necesidad de cumplir con las normas nacionales.
Ver también: El Supremo Tribunal Federal brasileño avanza en resolver el futuro de las apuestas en el país
Hasta el momento, el municipio no se había manifestado oficialmente sobre la suspensión del proceso licitatorio ni sobre si tomaría medidas para ajustar la licitación a la legislación federal. La situación sigue abierta.
El caso de Bodó pone de manifiesto un escenario de ambigüedad en torno a la regulación de las apuestas en Brasil, especialmente en lo que respecta a la actuación de los municipios que buscan atraer inversiones en un mercado prometedor, pero que tropiezan con la legislación federal aún en proceso de consolidación.