El escándalo por el desvío de fondos destinados a los hipódromos bonaerenses llegó a la Legislatura

La Legislatura bonaerense seguirá de cerca el destino y uso de los fondos.
La Legislatura bonaerense seguirá de cerca el destino y uso de los fondos.

Un grupo de parlamentarios opositores exigió que garantice la entrega inmediata del dinero y presentó un pedido de informes para indagar acerca del uso de esos ingresos por parte del gobierno provincial.

Argentina.- La polémica por el presunto desvío de fondos destinados a la actividad hípica en la provincia de Buenos Aires escaló a un nuevo nivel. Un grupo de legisladores provinciales de La Libertad Avanza (LLA) presentó un pedido de informes al gobierno de Axel Kicillof, denunciando la retención de más de AR$ 2.600m (USD 2,5m) correspondientes al Fondo Provincial del Juego (FO.PRO.JUE), los cuales, por ley deben ser destinados a sostener los hipódromos bonaerenses.

La denuncia fue impulsada tras la presentación realizada por la Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera ante la justicia, acusando al ministro de Economía, Pablo López, de no transferir los fondos correspondientes a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024. Esta situación, según los denunciantes, pone en grave riesgo la continuidad de la actividad hípica en la provincia y afecta directamente a miles de familias que dependen del sector.

Los legisladores libertarios, encabezados por Sergio Vargas, exigieron al gobierno provincial que brinde explicaciones detalladas sobre el destino de estos fondos y que se garantice la transferencia inmediata de los montos adeudados. Además, solicitaron información sobre los controles y auditorías realizados al manejo de estos recursos, así como sobre la existencia de investigaciones internas en el Ministerio de Economía.

«La retención indebida de estos fondos es un golpe bajo para el sector del turf, que ya venía atravesando dificultades. Miles de familias se ven afectadas por esta situación», afirmó Vargas.

El desglose de los montos adeudados, según la denuncia elevada por la Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera es el siguiente:

  • Septiembre: AR$ 595.514.101 (USD 571.000)
  • Octubre: AR$ 633.395.021 (USD 607.000)
  • Noviembre: AR$ 660.773.777 (USD 634.279)
  • Diciembre: AR$ 732.907.401 (USD 703.521)

Ver también: Mejoras laborales para los trabajadores de casinos en Buenos Aires: cuál es el compromiso adoptado por el gobierno

La crisis en el turf bonaerense se agudizó en los últimos meses, con protestas y enfrentamientos entre diferentes sectores de la actividad. La falta de fondos ha generado un clima de incertidumbre y ha puesto en peligro la realización de las carreras en los hipódromos de La Plata, San Isidro, Dolores, Azul y Tandil.

El pedido de informes presentado por los legisladores libertarios ha generado una fuerte repercusión y se espera que en los próximos días el Ejecutivo provincial brinde una respuesta oficial a estas acusaciones.

En este artículo:
Argentina Buenos Aires