Dreams firma un acuerdo con la Universidad Autónoma de Chile y la CChC para potenciar su proyecto en Maule

El acuerdo fomenta el desarrollo educativo, profesional y ambiental de los estudiantes. Foto: CChC.
El acuerdo fomenta el desarrollo educativo, profesional y ambiental de los estudiantes. Foto: CChC.

Este convenio posibilitará pasantías y prácticas profesionales para alumnos de la casa de estudios y de la Red de Liceos Técnico Profesionales, además de la contratación de egresados.

Chile.- Poco antes de comenzar las obras de construcción del nuevo casino de Dreams en el recinto Parque Ferial del Maule, con una inversión de más de USD21m, los representantes de Dreams firmaron un convenio de colaboración mutua con la Universidad Autónoma de Chile sede Talca y la Cámara Chilena de la Construcción del Maule (CChC).

El acuerdo permitirá que los alumnos de la Universidad Autónoma y de la Red de Liceos Técnico Profesionales (TP) del programa “Construyo Mi Futuro” de la CCHC, Maule, participen activamente en el proceso de construcción de este nuevo recinto de entretenimiento que además de albergar un casino, ofrecerá un boulevard con restaurantes, un anfiteatro para 1400 personas y un museo.

Además, los pasantes tendrán la posibilidad de realizar recorridos guiados por las instalaciones del parque ferial (en construcción y operación), facilitando aprendizajes prácticos sobre construcción, eficiencia energética, diseño de interiores, diseño arquitectónico, planificación de obras, tecnologías constructivas, innovación en la construcción, sostenibilidad y emprendimiento.

Según informaron desde la CChC, se estima que el proceso de construcción del proyecto de la Asociación Agrícola Central y Dreams generará más de 500 puestos de trabajo. De ahí la trascendencia de este convenio que permitirá la integración de emprendedores locales proveedores de productos y servicios. 

Al respecto, Patricio Herman, gerente general de Dreams, declaró: “Esta es una oportunidad que garantiza una conexión efectiva entre los estudiantes, jóvenes profesionales y/o técnicos y la vida laboral. Un proyecto que sin duda permitirá dinamizar la economía y fortalecer el empleo en la región”.

Por su parte, Alfredo Echavarría, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción destacó el acuerdo afirmando que “con esto se fomenta el desarrollo educativo, profesional y ambiental de los estudiantes, fortaleciendo la vinculación con la comunidad local y potenciando la empleabilidad y sostenibilidad al corto, mediano y largo plazo, algo que debutará con este convenio, y que esperamos que repliquen otras organizaciones para el desarrollo de nuestra región”.

Sobre esta iniciativa conjunta, el vicerrector de la Universidad Autónoma, Marcelo Cevas, puso el énfasis en temas como la sostenibilidad y la innovación señalando que “la promoción de proyectos basados en madera y otros materiales reciclados, además de la educación en términos de sostenibilidad y requerimientos de los perfiles de egreso integrales de los estudiantes, permite promover las prácticas responsables y ecológicas”.

Ver también: La justicia chilena rechaza demanda de Enjoy contra Dreams por competencia desleal

El proyecto de Dreams

El nuevo establecimiento de juego contará con una inversión de USD21m. Se espera que la construcción empiece durante el primer semestre del 2025 y que el plazo de ejecución sea de un año y medio, aproximadamente, para que el casino pueda comenzar a recibir a sus visitantes a fines del 2026.

El proyecto ocupará 7.000 m², una pequeña parte del total de 90.000 m² del recinto ferial, y tiene como objetivo ofrecer a los emprendedores locales un espacio moderno para exhibir sus productos y atraer a miles de visitantes. El proyecto se enmarca dentro de un plan más amplio de desarrollo de la región, generando empleos y contribuyendo al crecimiento económico local.

El centro de entretenimiento se integrará en el recinto ferial tradicional, permitiendo que las actividades agrícolas, industriales y ganaderas convivan con las nuevas instalaciones. 

Se trata de un proyecto integral diseñado, previo concurso, por el premio nacional de arquitectura Juan Sabbagh, que contempla un edificio de 1 piso de altura de 8 mil 299 metros cuadrados construido sobre palotes de hormigón, que superará la cota de inundabilidad.

Asimismo, la edificación destaca por su materialidad de madera y un diseño vanguardista que se integrará al entorno urbano y natural circundante, respetando el paisaje y el entorno.

El proyecto está siendo desarrollado por un equipo multidisciplinario de profesionales de las distintas áreas de especialidad, que incluye a la oficina de Juan Sabbagh Arquitectos y a Ricardo Irarrázabal, ex director del Servicio de Evaluación Ambiental y ex subsecretario de Medio Ambiente, todo lo cual refuerza un diseño y ejecución vanguardista que cumplirá con los más altos estándares ambientales.

En este artículo:
Dreams