Bajo investigación: la CPI de Apuestas de Brasil solicita detalles del contrato entre Vai de Bet y Corinthians
Los integrantes del órgano de investigación del Senado es que el contrato puede estar envuelto en una trama de lavado de dinero.
Brasil.- La Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) de Apuestas solicitó acceso a la investigación policial que investiga posibles irregularidades en el contrato de patrocinio entre Corinthians y la empresa Vai de Bet. La sospecha es que el contrato puede estar involucrado en actividades de lavado de dinero.
La senadora Soraya Thronicke, relatora de la CPI, destacó la importancia de los documentos y pidió expresamente que se aclaren las sospechas de actividades ilícitas.
La carta fue enviada a la Policía Civil de São Paulo, solicitando también informes al Consejo de Control de Actividades Financieras (Coaf). Según Thronicke, “los documentos son fundamentales para analizar el caso que involucra sospechas de lavado de dinero y malversación de fondos”.
La CPI de Apuestas busca la colaboración del delegado Tiago Fernando Correia, de la 3ª Comisaría de la Policía de Protección Ciudadana (DPPC), a cargo de la investigación. “La copia completa de la investigación realizada por la Policía Civil sobre transacciones ilícitas relacionadas con casas de apuestas permitirá a la CPI aclarar los métodos utilizados para enmascarar recursos financieros e identificar vínculos con otros agentes del mercado”, dice la carta enviada por la CPI a la policía.
“El informe sobre la investigación del contrato de patrocinio entre Corinthians y la empresa Vai de Bet es fundamental para profundizar el análisis de un caso emblemático, que involucra sospechas de lavado de dinero y malversación de fondos, destacando prácticas fraudulentas en el mercado de apuestas y sus impactos en el deporte”, afirmaron en la comisión.
La investigación sobre el contrato entre Corinthians y Vai de Bet tiene dos frentes de investigación. El primero está relacionado con el vínculo firmado entre las partes, que es objeto de sospechas de presunta malversación de fondos. La Policía Civil investiga una transferencia de R$ 1m (USD 165.000) de un intermediario contractual para Neoway, empresa a nombre de un habitante del municipio de Peruíbe.
Ver también: CPI de Apuestas: el senador brasileño Izalci Lucas presentó 135 solicitudes
La otra línea de investigación se basa en informes elaborados por Coaf sobre transacciones del empresario Fernando de Oliveira Lima, conocido como “Fernandín OIG”. El ya rindió declaración ante la CPI y negó irregularidades. Auditado por los senadores, el empresario negó ser el dueño del llamado “Juego del Tigriño”, uno de los más populares del país y cuya legalidad está en duda. Su empresa, OIG, es sospechosa de facilitar operaciones de apuestas online, lo que estaría relacionado con posibles prácticas ilícitas y blanqueo de capitales.
Según las investigaciones, la empresa de Fernandin había realizado un depósito de R$ 1,7m (USD 280.000) a ACJ Platform Comércio e Serviços, una posible sociedad fantasma. Esta empresa generó R$ 10,7m (USD 1,7m) entre noviembre de 2023 y febrero de 2024.