Argentina: en la ciudad de La Plata, agencieros bonaerenses se movilizaron al IPLyC y a la gobernación

Loteros bonaerenses exigen respuestas ante lo que afirman es una crisis severa para el sector.
Loteros bonaerenses exigen respuestas ante lo que afirman es una crisis severa para el sector.

Los manifestantes exigieron respuestas y ayuda al gobierno provincial ante la delicada situación que atraviesan. Afirmaron que el sector está en crisis y que se observa una «merma importante» de apostadores.

Argentina.- Un grupo de trabajadores de loterías de diversos puntos de la provincia de Buenos Aires, se congregó en la ciudad de La Plata y marchó para exigir respuestas a la casa central del Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC) y también a la gobernación provincial.

Con carteles y bombas de estruendo, los manifestantes exigieron ayuda al gobierno bonaerense por el golpe económico que sufren en medio de la crisis.  «Hay una merma importante en las ventas, las agencias están sufriendo muchísimo y no tenemos respuesta de Loterías quienes son los que nos comandan», explicó Carlos Albanese, parte de la marcha.

En ese sentido, Albanese indicó: «Hemos hechos planteos, presentaciones pidiendo soluciones y no tenemos respuesta, por eso se ha viajado y hay movilizaciones y estamos a la espera de ver que sucede». 

Si bien la mayoría de los agencieros están nucleados en Cámara de Agentes Oficiales de Lotería (CAOLAB), el grupo denominado «autoconvocados unidos» que marchó ayer representa al 10 por ciento del total, protestan asegurando que «por la crisis la gente juega menos y nos aumentan los servicios». También manifiestan que «nos estamos fundiendo por el juego ilegal, los juegos virtuales, que afectan a los menores de edad, como también somos los únicos que tributamos impuestos».

Tras una manifestación que ganó en tensión cuando quienes protestaban tomaron el hall del edificio del IPLyC, desde el regulador provincial brindaron respuestas: «Sabemos de las preocupaciones y urgencias del sector, por eso ya nos reunimos con este grupo de autoconvocados y tres veces con CAOLAB, para avanzar en diferentes estrategias que los ayuden a enfrentar la crisis», indicaron desde el IPLyC.

Luego, agregaron: «Claramente esta crisis del sector es una consecuencia directa de la política económica impulsada por el Gobierno nacional que afecta de manera directa los ingresos y se combina con un aumento de tarifas, la desregulación de los alquileres y la baja del consumo».

Ver también: Representantes de CAOLAB se reunieron con el Ministro de Gobierno bonaerense

Cuando se produjo el encuentro con las autoridades, los agencieron autoconvocados entregaron el petitorio con sus reclamos:

  • Incorporar la carga de créditos y pago de premios del juego online de la empresa bplay y de otros oferentes, participando únicamente en nuestras agencias (sin intervención de terceros).
  • Implementar las VLT con juegos de casino.
  • Comercializar el Telekino por terminal. Emisión y pago de cupones.
  • Publicidad en medios de comunicación masiva de televisión y tecnológicos.
  • Devolución del 100 por ciento de las prescripciones.
  • Aumento de las comisiones de quiniela múltiple e Instantánea al 25 por ciento.
  • Cancelar premio de «No Ganadoras» para recuperar el 0,5 por ciento de la Comisión Extraordinaria.
  • Pago de premios poceados menores en agencia, previa presentación de documentación por correo electrónico.
  • Pago de premios poceados superiores a AR$ 1m por transferencia al apostador, previa presentación de documentación por correo electrónico.
  • Autorización para el pago y cobro con todas las billeteras virtuales.
  • Actualizar el mínimo no Imponible.
  • Reducción del impuesto a los Ingresos Brutos al 4 por ciento.
En este artículo:
Argentina Buenos Aires IPLyC Buenos Aires