Investigación demuestra que el 12,4% de los brasileños recurre al juego para complementar sus ingresos

Según el estudio Consumer 360° la lotería federal Mega-Sena es la preferida de los apostadores, aunque otras modalidades ganan terreno rápidamente.
Brasil.- Los juegos de azar han dejado de ser solo un pasatiempo para convertirse en una herramienta económica para una parte significativa de los brasileños. Según el estudio Consumer 360°, realizado por la consultora NielsenIQ en agosto de 2024, el 12,4 por ciento de la población recurre a estas actividades con la esperanza de complementar sus ingresos en un contexto de desafíos financieros. La investigación, que abarcó 8.240 hogares en ciudades con más de 500 mil habitantes de las regiones Nordeste, Sudeste, Centro-Oeste y Sur, ofrece un retrato detallado de cómo estas prácticas se entrelazan con la vida cotidiana de personas de diversas clases sociales.
En el ranking de preferencias, Mega-Sena se consolida como la opción predilecta, atrayendo al 34 por ciento de los encuestados. Esta lotería federal, conocida por sus millonarios premios, sigue siendo un símbolo de esperanza para millones de brasileños que sueñan con un golpe de suerte que transforme sus vidas. Sin embargo, no está sola en el podio: las rifas (14 por ciento), el tradicional «jogo do bicho» (10 por ciento), las apuestas deportivas (9 por ciento) y los bingos (5 por ciento) mantienen una base fiel de adeptos, mientras que un 9 por ciento adicional se distribuye entre otras modalidades menos convencionales.
Uno de los hallazgos más destacados del estudio es el creciente protagonismo del “Jogo do Tigrinho”, un término popular que engloba a los tragamonedas online, con el juego Fortune Tiger como el máximo exponente. Esta modalidad ya ocupa el segundo lugar en la preferencia general, con un 20 por ciento de participación, pero su relevancia se dispara entre quienes enfrentan altos niveles de endeudamiento. Según los datos, los slots online se han convertido en la opción favorita de este grupo, lo que sugiere que la accesibilidad de estas plataformas digitales y la promesa de ganancias rápidas están captando a un sector vulnerable de la población.
El relevamiento, llevado a cabo mediante entrevistas presenciales, no solo mide la popularidad de los juegos de azar, sino que también busca comprender su impacto en el escenario económico de los hogares brasileños. Los resultados muestran una dualidad: mientras algunos ven en estas actividades una posibilidad de alivio financiero, otros podrían estar agravando su situación al apostar en un contexto de precariedad.
Consumer 360°, una iniciativa anual de NielsenIQ, se propone analizar cómo los hábitos de consumo y las estrategias de subsistencia evolucionan en Brasil. En este caso, los juegos de azar emergen como un reflejo de las aspiraciones y las dificultades de una sociedad que, ante la incertidumbre, no duda en tentar a la suerte.