Colombia: Coljuegos y Salud reforzarán la vigilancia de los juegos presenciales

El acuerdo fue rubricado por Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos y Luis Carlos Leal, superintendente de Salud. Foto: Coljuegos.
El acuerdo fue rubricado por Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos y Luis Carlos Leal, superintendente de Salud. Foto: Coljuegos.

La Superintendencia Nacional de Salud firmó un convenio con el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar.

Colombia.- El Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar y la Superintendencia Nacional de Salud firmaron un memorando de entendimiento con el fin de fortalecer la vigilancia en lo que respecta a la operación de los juegos territoriales y, de esta manera, proteger las transferencias que van dirigidas al régimen subsidiado.

Al respecto, Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, dijo: “Este es un convenio que une las voluntades del Estado para dar mejores resultados en el Gobierno del Cambio. Invitamos a todos los colombianos a que jueguen legal, puesto que con ello estamos apostando por la salud de los menos favorecidos”.

Entre los acuerdos firmados por las entidades se encuentran el mejoramiento del intercambio de la información y de conocimientos técnicos, instrumentos y herramientas, para las labores de vigilancia y control de los operadores de lotería, chance y Raspa&Listo.

“Después de múltiples jornadas de trabajo, hoy firmamos un acuerdo para luchar en contra de la corrupción y mejorar el recaudo para proteger el recurso fundamental a la salud de los colombianos y colombianas. Es importante articular esfuerzos en el Gobierno Nacional para transitar hacia la protección de la salud en el país”, sostuvo Luis Carlos Leal, superintendente de Salud.

Ver también: Coljuegos destruyó 3.986 elementos de juego ilegal y bloqueó 976 webs sin licencia

Asimismo, las entidades acordaron ejecutar una agenda permanente para monitorear el desempeño de los juegos territoriales y, de ese modo, avanzar en el propósito de incrementar las transferencias para los fondos departamentales de salud y para la investigación científica.

Es importante mencionar que, en lo que va del 2024, los juegos de lotería, chance y Raspa&Listo han transferido COP193.982m (USD48.3m) al sistema de salud por todos los conceptos.

De igual modo, entre enero y mayo de 2024, los juegos territoriales han transferido un total de COP150.845m (USD37.6m) a la Nación por concepto de IVA. Estos recursos podrán ser utilizados para desarrollar proyectos sociales en los 32 departamentos de Colombia.

En este artículo:
Coljuegos colombia