Avanza la licitación de slots y casinos en Córdoba: CET presentó la mejor propuesta económica

La Lotería de Córdoba realizó la apertura de sobres y deberá analizar las tres propuestas que siguen en carrera.
Argentina.- Avanza la competencia por la renovación del sistema de juego en Córdoba. La licitación impulsada por la Lotería de Córdoba para la explotación de casinos, tragamonedas y la construcción de nuevos hoteles llega a su etapa decisiva con la empresas CET a la cabeza, compitiendo contra Casino Victoria y Boldt, luego de que fueran descartadas las empresas mendocinas Andesmar y Fuente Mayor.
Según informó la Lotería de Córdoba, el proceso de licitación de casinos y slots de Córdoba continuó el pasado viernes 7 de febrero con la apertura del sobre número 2, que contiene el plan de inversiones y de negocios, además de los cánones fijos y variables que ofertan las empresas participantes en sus propuestas originales y también las alternativas que pudieren presentar.
«Cumplida esta etapa, la Comisión Evaluadora, ya posee todos los instrumentos para analizar cuál o cuáles serán las mejores propuestas para los emprendimientos ofertados», explicaron desde la entidad.
En ese sentido, la cordobesa CET (Concesionaria de Entretenimiento y Turismo) presentó una oferta económica muy superior a la de sus competidores, Casino Victoria y Boldt. La diferencia en los montos es notable, aunque extraoficialmente desde Lotería se encargaron de remarcar que no es el único ítem que se tendrá en cuenta a la hora de tomar la decisión final.
La propuesta de CET fue de AR$2.000m (USD1.9m), que serían destinados a la infraestructura de la promoción turística a construir por parte de la Provincia. El canon que ofreció la firma por el producido bruto de los slots alcanza al 21 por ciento. Las ofertas alternativas que presentó CET alcanzan los AR$6.000m (USD5.7m) y AR$12.000m (USD11.4m). En el caso de la última cifra, el canon a pagar por el producido bruto de los slots es del 22,5 por ciento.
En el caso de Boldt, la oferta fue de USD400m, con un canon de 21,2 por ciento tanto para la Región 1 (sala San Francisco), como para la Región 2 (sala Corral de Bustos), respecto del win bruto de las slots y para mesas 1 por ciento respecto del win bruto.
En el caso de Casino Victoria, en el que tiene una participación el empresario Daniel Angelici, el monto de cargo fijo único fue de 1 dólar y el canon del 21 por ciento en el caso de las slots, al tiempo que la firma aclaró que no se propone abonar canon en el rubro de mesas de paño. La oferta alternativa fue por USD100.000 con un canon del 21 por ciento.
Ver también: Rechazo de las iglesias evangélicas a la licitación de slots y casinos en la provincia de Córdoba
El proceso de licitación, que sigue adelante tras la exclusión de las empresas mendocinas Andesmar y Fuente Mayor por problemas administrativos en la acreditación de garantías, podría tener su resolución a fines de febrero. En este sentido, fuentes de Lotería de Córdoba indicaron que el resultado final podría incluir una o dos empresas ganadoras, o incluso que la licitación quede desierta, lo que implicaría que la Provincia se haga cargo de la operación de los casinos y las tragamonedas.
La licitación ofrece un contrato por 20 años, con una prórroga por cinco. El nuevo esquema de licitación promete un cambio estructural en la industria del juego, con la posibilidad de que solo una de las empresas se quede con el control total de la operación, aunque el objetivo de Lotería es fomentar la competencia y evitar un monopolio en el sector. A partir de marzo de 2025, quienes resulten adjudicatarios comenzarán a operar los juegos de paño, bares, y otros servicios anexos, mientras que el traspaso de personal será una de las tareas más inmediatas: unos 170 empleados de los casinos serán absorbidos por los privados.
Por otro lado, la renovación de las más de 4.000 máquinas tragamonedas que actualmente operan en la provincia será uno de los desafíos a enfrentar, ya que deberá completarse antes de 2027, con una inversión significativa por parte de las empresas ganadoras. La industria del juego genera actualmente una cifra millonaria, que en 2024 alcanzó los AR$3.000m (USD 2,8m) mensuales, destinados principalmente a la inversión social.